TRATAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE SUPERFICIES: GRES PORCELÁNICO TÉCNICO Y NUEVOS ESCENARIOS
LOS CAMBIOS EN LOS GUSTOS Y EL PROGRESO TECNOLÓGICO
Los cambios en la percepción del gusto, junto con la evolución de las sofisticadas tecnologías de producción de alto rendimiento, han llevado a la reafirmación en los mercados de las superficies cerámicas que imitan la estética de una amplia gama de materiales naturales.
Si la tecnología digital ha permitido a los fabricantes alcanzar resultados gráficos increíbles, algunos tratamientos de acabado, como los procesos de pulido y lapeado han proporcionado a la superficie de la cerámica características capaces de imitar los rasgos más importantes de los materiales de referencia. Hablamos especialmente de mármoles y piedras.
PROCESOS DE PULIDO Y LAPEADO
Como sabemos, los procesos de pulido erosionan y eliminan unos pocos micrones de la capa superficial del esmalte, para sacar a la luz una microporosidad casi esférica que normalmente se encuentra dentro de la materia.
Si estas porosidades no se protegen adecuadamente, es probable que sufran consecuenciasataques de la suciedad y los productos químicos, lo que podría afectar al producto final.
TRATAMIENTOS PROTECTORES DE SUPERFICIESSUPERFICIE Y SUPERFICIES CERÁMICASDE CERÁMICA
Todos los productos para el tratamiento protector de las superficies disponibles hasta la fecha han demostrado su eficacia en las baldosas de porcelana esmaltada, pero han resultado menos eficaces cuando se aplican en otro tipo de superficies cerámicas, como el gres porcelánico técnico, (productos de cuerpo entero o de doble carga), tanto atomizados como micronizados.
¿POR QUÉ?
El motivo de lo anterior es que el gres porcelánico esmaltado y el gres porcelánico técnico tienen una naturaleza física y química distinta.
GRES PORCELÁNICO
El gres porcelánico esmaltado se caracteriza por la presencia de una capa muy fina de vidrio fundido en la parte superior de la baldosa, de unos 100/200 micrones.
Esta capa se comporta como el vidrio en todos los sentidos y proporciona al material una resistencia muy alta frente a lalos ataques de suciedad y sustancias químicas.
GRES PORCELÁNICO TÉCNICO
El gres porcelánico técnico es un producto sinterizado.
A diferencia del proceso de fusión, el proceso de sinterización, aunque tiene lugar a temperaturas muy altas, no produce un resultado de fusión completo. Mediante el proceso de sinterización es posible alcanzar un índice de vitrificación de alrededor del 70 %, por lo que el producto final muestra microáreas fundidas localizadas en lugar de una masa fundida completa.
Este comportamiento químico proporciona al material una morfología y estructura molecular diferentes.
La superficie es más permeable y se caracteriza por la presencia de poros no esféricos y huecos heterogéneos, como grietas, filos, grabados, etc.
La falta de esmalte superficial, junto con las diferencias en la morfología estructural, hace que el gres porcelánico técnico sea un material delicado y difícil de proteger con todos los productos que han estado disponibles en el mercado hasta ahora.
EVOLUCIÓN TÉCNICA Y NUEVOS ESCENARIOS
De hecho, los productos tradicionales para proteger las superficies cierran y sellan las porosidades abiertas mediante un proceso mecánico inapropiado para las superficies técnicas.
Sin embargo, hace poco han aparecido nuevos tipos de productos, capaces de interactuar químicamente con la superficie cerámica que debe tratarse. En lugar de rellenar los poros, crean un recubrimiento uniforme y vitrificadoque modifica las características químicas y físicas del gres porcelánico técnico pulido.
En términos generales, podemos definirlo como una especie de proceso frío de nanoesmaltado capaz de fijarse en la capa superficial y cubrir cualquier grieta, orificio o hendidura.
La naturaleza química de este proceso parece ampliar las opciones en cuanto a las protecciones de tratamiento de superficie, lo que expande efectivamente el proceso a otros tipos de materiales y abre nuevas posibilidades técnicas y estéticas.
Volver atrás