#29 Glazes and engobes bacterial degradations: technical & aesthetic consequences
All process water involved in ceramic production, both tap and well waters, usually contains a variable percentage of bacteria. And the same applies to inorganic raw materials used in the grinding process to produce the semi-finished products that will be later applied along the…
#28 Digital inks for ceramic production: what do we need to know?
In the last few years the ceramic industry has been rapidly evolving thanks to the progressive digitalization of the some of the processes. In this regard, the digital ink decoration system plays one of the most important role. What is a digital ink for ceramic? What is its…
TENSIÓN SUPERFICIAL Y CORRECTA APLICACIÓN DE LOS ESMALTES: ¿CÓMO ELEGIR LOS ADITIVOS ADECUADOS?
Se define tensión superficial de un fluido a la fuerza cohesiva que actúa sobre la superficie externa de este. Gracias a la fuerza cohesiva, las partículas que se encuentran en la interfase entre líquido y aire, se cohesionan conjuntamente, creando una partícula invisible. Esta…
#26 Ceramic slips & rheological behavior
In general, wet grinding systems as well as atomization systems, offer the best performance and the best production results only when chemical and physical features of slips are constant for the duration of entire process. More precisely, the optimal process is developed when the…
#25 Formaldehyde, ceramic production and environmental impact
The Italian ceramic industry has been involved for years in a very important goal: the reduction of environmental impact. For this reason it is constantly tested in order to prove its right performances as well as to ensure compliance with the strictest standards. Formaldehyde…
#24 REOLOGÍA COMO BASE DE TODO PROCESO DE PRODUCCIÓN CERÁMICA
La reología es la disciplina que analiza el movimiento y la deformación de los cuerpos naturales. Es una rama de la física que estudia el origen, la naturaleza y las características de deformación de los materiales bajo la acción de fuerzas externas, con especial atención a…
#23 Deflocculation of ceramic mixtures: what are they and how do they work?
The flocculation of ceramic mixtures is a problem marked by a progressive aggregation of the solid particles and it often takes place due to phenomena of electrostatic attraction between the clay micelles in suspension. This process leads to a significant increase in viscosity…
#22 Ceramic glazes, dusting phenomena & digital printing decoration
What do we mean with “dusting phenomena”? What are the features of a glaze marked by this characteristic? In general, we are talking about a glaze that shows a low cohesion after application by means of traditional airless spray systems. This lack of cohesion is not only…
#21 Surface protection treatments, emissions & regulations
Surface treatments’ target is to protect the surface, improving its performance without changing the basic features of the tile. More generally, tiles (treated or not treated) must comply with regulations and market’s target that can obviously change according to the client and…
#20 Ceramic production, chemicals & environmental impact
This dissertation aims to refocus, from a special and provocative perspective, the role of chemicals used in ceramics: from the beginning to the end of the entire process, that is from the grinding of the clays that form the basis of the ceramic mixture up to the firing cycle. …
#19 Ceramic glaze application: methods, rheology & synthetic chemicals
Ceramic glazes can be applied along the glazing line by means of different systems. The most popular and widespread is the airless spray system, even if vela and bell systems are still in use. Whatever is the choise made by ceramic producers, the glaze's rheology must be always…
#18 ¿Qué ventajas se pueden conseguir con las colas base agua?
Desde el punto de vista químico, las colas digitales base agua pueden definirse genéricamente como polímeros orgánicos y componentes inorgánicos (cuando están presentes) en agua y solventes polares. Su naturaleza química, a diferencia de las colas base solvente, se caracteriza…
#17 ¿Qué son las colas digitales y cómo funcionan?
Como es sabido, desde hace años se comercializan diversos tipos de COLAS DIGITALES, aplicadas dentro del proceso de producción cerámico mediante sistemas de inyección de tinta piezoeléctrica. Aunque cada uno de ellos interactúa con los polvos vítreos y/o las granillas de forma…
#16 Corazón negro: del origen del problema a las posible soluciones
El corazón negro es una zona más o menos extensa de un color que va del marrón oscuro al negro (o incluso al blanco), reconocible en fractura en la parte más interna de la pieza cerámica. Su presencia suele indicar una oxidación insuficiente, que sin embargo no constituye un…
#15 ADITIVOS PARA APLICACIONES PRE Y POST IMPRESIÓN DIGITAL
La decoración Inkjet, que con el tiempo ha sustituido casi por completo a la decoración tradicional (comúnmente denominada "de contacto", ya que se imprime sobre la superficie del azulejo mediante pantallas de serigrafía o rodillos de silicona), ha eliminado algunos tipos de…
#14 Aditivos para la pasta: una visión general
La pasta cerámica para la producción de baldosas, ya sea para pavimento o revestimiento, está compuesta en gran parte por materias primas inorgánicas (arcillas, feldespatos, arenas, etc.), agua de molienda y aditivos químicos.
#13 FORMACIÓN DE HALOS SUPERFICIALES DURANTE EL PROCESO DE SECADO
Como es sabido, la pasta cerámica después de ser atomizada se somete en la fase de conformación a presiones muy elevadas (superiores a 400 Kg / cm2), necesarias para la creación del soporte cerámico. La baldosa en bruto, incluso después del prensado, contiene una cantidad…
#12B APLICACIÓN DE ESMALTES Y ADITIVOS CERÁMICOS UTILIZADOS
La aplicación de esmaltes a lo largo de la línea de esmaltado constituye una de las fases más delicadas del proceso de producción cerámico. Para lograr altos niveles de rendimiento, el esmalte debe poseer unas características reológicas concretas que tengan en cuenta las…
#12A APLICACIÓN DE ESMALTES Y ADITIVOS CERÁMICOS UTILIZADOS
La aplicación de esmaltes a lo largo de la línea de esmaltado constituye una de las fases más delicadas del proceso de producción cerámico. Para lograr altos niveles de rendimiento, el esmalte debe poseer unas características reológicas concretas que tengan en cuenta las…
#11 APLICACIÓN ANALÓGICA DE GRANILLA EN SECO (GRANICER 6000)
La aplicación de granilla en seco constituye una modalidad del proceso productivo cerámico que el sector está prestando mayor atención y que en cierta medida ya ha encontrado su propia difusión gracias al amplio uso de sistemas digitales que se centran no solo en la…
#10 ESMALTADO DIGITAL DE ALTA DESCARGA MEDIANTE SISTEMAS NO PIEZOELÉCTRICOS
La aplicación del esmalte en el ámbito de la cerámica -ya sea previa a la impresión digital o destinada al recubrimiento final- se realiza en gran medida mediante sistemas analógicos (pulverización en húmedo). Junto a este procedimiento, recientemente han aparecido en escena…
#09 RESISTENCIA MECÁNICA DE LOS AZULEJOS CRUDOS O EN SECO
Los niveles de resistencia mecánica de la materia prima cerámica están regulados desde hace bastante tiempo por la normativa: UNE EN ISO 10545/4 y se miden principalmente mediante un instrumento especial de medida que permite determinar la carga y el ángulo de ruptura y la…
#08 PERFORACIONES SUPERFICIALES: CAUSAS Y ORIGENES
El proceso de producción cerámico prevé (después de las fases relacionadas con la formación del soporte cerámico y las posteriores etapas de impresión digital) una aplicación final de granillas o esmaltes que puede alcanzar, en algunos casos, cantidades considerables.
#07 SUPERFICIES CERÁMICAS Y PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS
El proyecto antibacteriano, conocido y puesto en marcha desde hace ya varias décadas en diferentes áreas de la producción industrial, ha alcanzado recientemente un protagonismo sustancial en el campo de las superficies cerámicas. Un retraso que también podría interpretarse…
#06 OBSTRUCCIÓN DE LAS BOQUILLAS DE INYECCIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE GRANILLA POR MEDIO DE SISTEMAS HÚMEDOS
Las suspensiones de granilla aplicadas mediante sistemas de inyección suelen prepararse en el área de esmaltado. Los tres ingredientes principales de la suspensión se echan dentro de depósitos provistos de agitadores.
#05 GRIETAS Y RETROCESOS EN LOS POROS DEL AZULEJO TRAS EL PULIDO
Como todos sabemos, los procesos de lapado y pulido que son necesarios para dotar a los azulejos de las características estéticas requeridas, implican la eliminación de una capa muy fina de esmalte que se encuentra en la parte externa del azulejo.
#04 AGUA DEL PROCESO PRODUCTIVO Y PROBLEMAS
El agua utilizada durante el proceso productivo desempeña un papel muy importante en las empresas azulejeras, ya que interviene en una amplia variedad de fases. Si, por un lado, son absolutamente necesarias para el desarrollo del proceso, por otro, pueden dar lugar a problemas…
#03 MATERIALES SEMIACABADOS Y DEGRADACIÓN BACTERIANA: ¿QUE PODEMOS HACER?
En cerámica, los productos semiacabados son todos aquellos materiales (en nuestro caso, suspensiones acuosas) que se producen al margen de la línea de producción principal y que se utilizan en diversas fases del proceso, mayoritariamente a lo largo de la línea de esmaltado.
#02 POR QUÉ LAS PASTAS CERÁMICAS GELIFICAN DURANTE SU ALMACENAJE?
Como es sabido, la barbotina (la mezcla o SUSPENSIÓN de agua, arcillas y materias primas que forman la pasta cerámica inicial) antes de ser procesada dentro de los atomizadores, puede reposar durante más o menos tiempo dentro de los tanques de almacenaje, donde se somete a una…
¿POR QUÉ LOS AZULEJOS ESTALLAN DENTRO DEL HORNO?
Durante el ciclo de cocción, los azulejos suelen calentarse de forma gradual y constante. Durante el proceso de calentamiento, se inicia la evaporación del agua. Agua que está presente tanto en la superficie como (en general) en el interior del soporte cerámico.
Impresión digital: oportunidades y desafíos en la cerámica estructural
La edición 6/2019 de la revista Brick and Tile Industry International informó a sus lectores sobre los aspectos técnicos de los sistemas de impresión. Este artículo pone atención en los trabajos preparatorios necesarios y explica el proceso de creación de archivos. Todos los…
PLATA, DIÓXIDO DE TITANIO Y SUPERFICIES ANTIBACTERIANAS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA QUÍMICA
El sector de los azulejos se centra cada vez más en la búsqueda de superficies capaces de garantizar y potenciar las características ya conocidas de la cerámica en cuanto a higiene y limpieza. Palabras como antibacteriano, bactericida, bacteriostático y desinfectante figuran…
PRODUCCIÓN CERÁMICA Y SUPERFICIES ANTIBACTERIANAS: QUÉ SON, CÓMO FUNCIONAN Y POSIBLES DESARROLLOS
Como sabemos, las baldosas cerámicas, tanto para revestimientos como para pavimentos, se definen por importantes características técnicas y estéticas que las convierten en un producto único, difícilmente comparable con otras categorías de materiales: resistencia a la abrasión, al…
PRIMERS PARA DECORACIÓN INKJET: MECANISMOS Y FUNCIONAMIENTO
Hoy en día la industria cerámica está fuertemente vinculada al uso de máquinas de impresión digital que implican la utilización de tintas líquidas pigmentadas. Por lo tanto, estos nuevos sistemas han requerido el desarrollo de vehículos específicos capaces de mejorar el proceso…
TRATAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE SUPERFICIES: GRES PORCELÁNICO TÉCNICO Y NUEVOS ESCENARIOS
Los cambios en la percepción del gusto, junto con la evolución de las sofisticadas tecnologías de producción de alto rendimiento, han llevado a la reafirmación en los mercados de las superficies cerámicas que imitan la estética de una amplia gama de materiales naturales.
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA PRODUCCIÓN CERÁMICA: LOS DEFLOCULANTES Y LOS LIGANTES
Como sabemos (consulta aquí otro de nuestros artículos previos sobre aditivos), la mayoría de los procesos de producción cerámica dependen de suspensiones o, de forma más general, de dispersiones químicas de polvo cerámico en un líquido, que es agua en la mayoría de casos.
ADITIVOS QUÍMICOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN CERÁMICA: RESUMEN
Los aditivos químicos permiten y fomentan el rendimiento adecuado de casi todos los procesos de producción cerámica. Su importancia ha ido aumentando exponencialmente con la llegada de los ciclos de cocción rápidos, que han incrementado la productividad de las empresas, lo que…
CÓMO CREAR UN ÁREA DE MOLIENDA DE ESMALTES Y ENGOBES QUE SEA ALTAMENTE RESISTENTE A LAS BACTERIAS
Todas las aguas utilizadas en los procesos cerámicos, tanto las del grifo como las de los pozos, contienen bacterias y microorganismos. Lo mismo ocurre con las materias primas inorgánicas que intervienen en el proceso de molienda: fritas, arcillas, feldespato, nefelina, etc.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE SILICATO DE SODIO PARA UNA DEFLOCULACIÓN PERFECTA DE LA PASTA CERÁMICA?
El silicato de sodio es un material inorgánico que actúa en la pasta cerámica como agente fluidificante, a la vez que afecta a otros aspectos igualmente importantes. ¿Cuáles son sus características y efectos más importantes? Permite disminuir en la fórmula la cantidad de…
GRANILLAS CERÁMICAS: DESARROLLO, EVOLUCIÓN DE SUS APLICACIONES Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
La industria cerámica ha mostrado recientemente su interés en algunas granillas de vidrio de última generación para usarlas como recubrimiento final de todos aquellos productos (azulejos, –losas, etc.) que posteriormente se someten a un proceso de lapeado o lijado.
FLOCULACIÓN DE LA PASTA CERÁMICA: RAZONES E IMPLICACIONES QUÍMICAS Y FÍSICAS
La preparación de la pasta cerámica para la molienda húmeda ofrece dos beneficios importantes gracias a las materias primas utilizadas:
PROBLEMAS DE ESPUMA Y ESMALTE CERÁMICO. ¿CÓMO GESTIONARLOS?
En la línea de esmaltado aparecen con frecuencia problemas debidos a un exceso de espuma. El problema es particularmente visible en la superficie del esmalte que se encuentra en el sistema de mezclado y, concretamente, en los depósitos de carga y descarga de los sistemas de…
¿ES POSIBLE REDUCIR EL VALOR DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL AGUA UTILIZADA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CERÁMICA?
Como ya se ha destacado en los artículos dedicados al agua de molienda (¿Qué característica debe tener el agua de molienda para producir una barbotina de alta densidad?), el control de la conductividad eléctrica es esencial para evitar problemas reológicos en el interior de la…
VISCOSIDAD EXCESIVA DE LA BARBOTINA: CAUSAS Y SOLUCIONES
Las barbotinas cerámicas son suspensiónnes acuosas de arcillas y materias primas seleccionadas, fabricadas mediante un proceso de molienda húmeda dentro de molinos de tipo Alsing. Los tres ingredientes principales del proceso son: agua, agentes fluidificantes y materias primas…
ESMALTES CERÁMICOS Y DEFECTOS TÉCNICOS: CÓMO EVITAR EL «EFECTO TELEVISIÓN» (EL MOVIMIENTO DEL ESMALTE HACIA LOS BORDES DEL AZULEJO)
Como ya sabemos, los esmaltes cerámicos pueden aplicarse al soporte cerámico con diferentes metodologías, según la tecnología y el resultado final que deba obtenerse. Si no se gestionan adecuadamente, tanto la preparación como la aplicación del esmalte pueden causar defectos…
EMISIONES: PROCESO DE COCCIÓN CERÁMICO Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL DISOLVENTE (USO EN TINTAS DIGITALES)
El problema de los olores y las emisiones contaminantes que derivan del proceso de cocción de la cerámica sigue siendo una cuestión fundamental. Para entender y resolver el problema, debemos acudir a su causa raíz: la composición química de las tintas digitales.
¿CÓMO CALCULAR LA CANTIDAD EXACTA DE ADITIVOS PARA EL ESMALTE O LA BARBOTINA (EN EL TANQUE DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN)?
El uso de aditivos en el proceso de producción cerámica (especialmente añadidos al esmalte o a la barbotina) en la actualidad es esencial para obtener un producto con altas prestaciones técnicas y una estética refinada, caracterizada por la atención a los detalles.
¿CÓMO CALCULAR LA DESCARGA EN PICOLITROS DE UN CABEZAL DE IMPRESIÓN DIGITAL? (DESCARGUE EL MÉTODO DE CÁLCULO)
Para calcular el volumen en picolitros de una descarga de tinta aplicada por una única boquilla de un cabezal de impresión de inyección de tinta es necesario hacer unos cálculos sencillos que tengan en cuenta las siguientes variables:
APLICACIÓN DE GRANILLA A CAMPO LLENO: ¿QUÉ SISTEMA ADOPTAR?
El proceso «húmedo» requiere el uso de vehículos específicos. La aplicación en seco, por el contrario, se realiza con máquinas especiales —máquinas de granillado», - que depositan la granilla de vidrio en el sustrato de manera uniforme y a campo lleno.
¿POR QUÉ LOS PRODUCTOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE FINAL DE LÍNEA DEBEN TENER EL MISMO COLOR QUE EL AZULEJO?
El tratamiento protector de final de línea, que se recomienda después del proceso de lapeado/pulido, protege la superficie cerámica frente a las manchas y la suciedad, y mejora el rendimiento de la superficie al evitar posibles agresiones químicas.
TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE FINAL DE LÍNEA COMO EVITAR LOS PROBLEMAS DE SUCIEDAD
El proceso de pulido o lapeado puede provocar que la superficie se vuelva más delicada y sensible: a los agentes químicos = detergentes o productos agresivos de limpieza; a alimentos = zumo de limón, tomate, café…
APLICACIÓN HÚMEDA DE LA GRANILLA: CÓMO MEJORAR LA NIVELACIÓN
La granilla de vidrio, mezclada con agua y un vehículo específico, crea una barbotina con características reológicas similares a las de un esmalte cerámico. Sin embargo, la barbotina no es un esmalte propiamente dicho, sino una suspensión de granilla:
¿LA GRANILLA APLICADA EN SECO CON COLAS DIGITALES NECESITA UNA FIJACIÓN FINAL SUPERFICIAL?
La cola digital, ya sea de base solvente o base agua, tiene la capacidad de anclar la granilla de vidrio al soporte cerámico. Sin embargo, en caso de aplicación a campo lleno (cuando la cantidad de granilla puede llegar a 600/800 gramos por metro cuadrado), la cola no puede…
POR QUÉ EL USO DE COLAS DIGITALES BASE AGUA FACILITA LA APLICACIÓN DE CANTIDADES BAJAS, MEDIAS Y ALTAS DE GRANILLA
Debido a su baja viscosidad, los adhesivos digitales de base solvente son absorbidos rápidamente por el sustrato, lo que dificulta la aplicación simultánea de cantidades bajas, medias y altas de granilla.
¿POR QUÉ LAS COLAS BASE AGUA OFRECEN UNA MEJOR RESOLUCIÓN DE IMPRESIÓN?
Los adhesivos digitales base solvente, como todas las tintas digitales a granel, suelen expandirse en contacto con el sustrato y perder la definición de la granilla. Las colas digitales base agua tienen 2 componentes: alfa y beta.
¿Por qué los azulejos pulidos son menos resistentes a los agentes químicos y las manchas?
La superficie vítrea para la protección de azulejos tiene un rendimiento sobresaliente en términos de resistencia química y a las manchas. Sin embargo, el proceso de pulido elimina un espesor muy fino de este esmalte de protección mediante lijadoras específicas capaces de crear…
EMISIONES CONTAMINANTES Y MALOS OLORES DERIVADOS DE LA COCCIÓN DEL AZULEJO: CAUSAS Y SOLUCIONES
A pesar de las importantes ventajas de las tintas digitales en la fabricación cerámica, hay algunos inconvenientes significativos. En concreto, el aumento de las emisiones contaminantes y los malos olores durante la combustión de las tintas de base solvente, que es un problema…
DEFINICIÓN DE LA DECORACIÓN INKJET: CÓMO MEJORARLA
Las tintas digitales han ofrecido ventajas significativas en la decoración cerámica, especialmente en relación con la definición de las gráficas. Sin embargo, las condiciones de aplicación de las tintas no siempre permiten obtener una definición adecuada, especialmente cuando se…
CÓMO REDUCIR LA HUMEDAD RESIDUAL DE LOS AZULEJOS
Las empresas cerámicas notan cada vez más la necesidad de reducir el consumo de agua de sus líneas de esmaltado. La causa principal es que debe controlarse la humedad residual de las baldosas que entran en el horno, para evitar que exploten durante la precocción: el agua genera…
¿CÓMO RESOLVER EL EFECTO HIDROREPELENTE DEL ESMALTE EN LAS TINTAS DIGITALES DE BASE SOLVENTE?
Las tintas digitales diseñadas para la decoración de azulejos y utilizadas con impresoras de inyección de tinta contienen solventes apolares. El esmalte que se aplica como capa de acabado después de la decoración, en cambio, tiene base acuosa y, por lo tanto, a diferencia de las…
¿CÓMO NIVELAR UN ESMALTE APLICADO CON AIRLESS, CAMPANA O CORTINA?
Los esmaltes cerámicos y sus sistemas de aplicación no han cambiado de forma significativa en los últimos años. De cualquier modo, existen diversos tipos de aditivos para nivelar el esmalte que pueden utilizarse de diversas maneras, según el tipo de aplicación y las…
CÓMO AUMENTAR LA RESISTENCIA MECÁNICA DE LOS AZULEJOS O LOSAS DE CERÁMICA EN CRUDO O SECAS
La resistencia mecánica de los azulejos y placas de cerámica —secas o en crudo— es fundamental para evitar la disminución del rendimiento de la producción. Las reducciones causadas por posibles roturas o defectos a menudo no son visibles hasta después del proceso de cocción.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EL AGUA DEL MOLINO PARA OBTENER UNA BARBOTINA DENSA?
El agua que se emplea en la molienda para pastas cerámicas tiene un papel fundamental en la obtención de una barbotina de alta densidad con características constantes a lo largo del tiempo.
¿CÓMO TRATAR EL ESMALTE DETERIORADO, MALOLIENTE O PODRIDO DEBIDO A BACTERIAS O MOHO?
Las suspensiones acuosas en los esmaltes y todas las suspensiones de arcilla cerámica son propensas a sufrir ataques de bacterias, moho y hongos, ya que contienen grandes cantidades de agua, productos orgánicos incluidos en la arcilla y materias primas o aditivos orgánicos. Los…
¿POR QUÉ LAS TINTAS BASE AGUA OFRECEN UNA MEJOR DEFINICIÓN DE IMPRESIÓN QUE LAS TINTAS DE BASE SOLVENTE?
Cuando se utilizan tintas base agua en impresoras de inyección de tinta, se logra una mejor definición de imagen. La gota de tinta base solvente está compuesta por un 35 % de pigmento y un 65 % de solventes apolares.
¿POR QUÉ LAS TINTAS DIGITALES DE BASE AGUA NO EMITEN OLORES Y REDUCEN LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA UN 50 % COMO MÍNIMO?
Durante la combustión, las tintas de base solvente liberan olores agudos perceptibles para las personas. Actualmente se han desarrollado tintas base agua que no liberan olores de combustión perceptibles.
¿POR QUÉ LAS TINTAS DIGITALES BASE AGUA NO SE SECAN EN EL CABEZAL DE IMPRESIÓN, AUNQUE TENGAN BASE ACUOSA?
La tinta de base acuosa está compuesta por: Agua 33 %, Disolvente 31 %, Aditivo 2 %, Pigmento 33%.